https://www.youtube.com/watch?v=i_TGhQ53a0g
HIMNO DE ANTIOQUIA
https://www.youtube.com/watch?v=C4ndfS-x8QoHIMNO DE LA IESF
Himno de la Institución Educativa 'San Fernando' (Amagá, Antioquia, Colombia)
Escudo de la IE 'San Fernando' (Amagá, Antioquia, Colombia)
SITUACIONES CRÍTICAS: UN MIRADA
GENERAL
Prof. Javier, 21-2-23
I – SIGNIFICADO DE ZONAS “CRÍTICAS”
Al hablar de situaciones o realidades “críticas” nos referimos a:
1) Aquellas zonas del planeta donde existen ecosistemas que, por su importancia o su fragilidad, podrían ser afectados, o ya lo son, por las actividades humanas (tala, quema, sobrexplotación, alteración del clima regional o global…).
2) Aquellas zonas donde se presentan conflictos sociales, con consecuencias que afectan gravemente la vida individual o colectiva (conflictos entre grupos, comunidades, etnias, pueblos, regiones, países…). Ejemplos: enfrentamientos entre grupos de barrios, xenofobia, invasiones de tierras, choques armados entre regiones o países. Actualmente de allí salen millones de refugiados hacia el resto del mundo.
3) Regiones del planeta, o este en su totalidad, amenazados por el desarrollo de “armas de destrucción masiva” por parte de varios países (Rusia, Estados Unidos, China, Corea del Norte, India, Pakistán, Israel Francia y Reino Unido). Los efectos letales, mutagénicos y cancerígenos de tales armas se saben ya debido a su uso durante la II Guerra Mundial (destrucción de Hiroshima y Nagasaki, Japón, 1945).
II – ALGUNAS PROBLEMÁTICAS, GRUPOS HUMANOS Y ZONAS INVOLUCRADAS
1. En las zonas circumpolares, pérdida acelerada del hielo; en el norte, En muchos casos, tanto la escasez de recursos vitales como los altos niveles de conflicto están produciendo la emigración a las ciudades o la desaparición, del todo y para siempre, de algunos grupos humanos. Es el cas del pueblo inuit, entre otros.
2. En el cinturón intertropical, rápida pérdida de las selvas y bosques. Aquí casi siempre los enfrentamientos entre los grupos humanos se dan precisamente por la escasez o el deterioro de recursos ambientales vitales para el ser humano (aguas, tierras, bosques…). Algunos ejemplos:
- La mayoría de pueblos indígenas de la Amazonía (Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela).
- Varios del Sahel y Africa Subsahariana, afectados por distintos conflictos: Malí, Burkina Faso, Sudán Norte, Sudán Sur, Congo, Ruanda, Cuerno de África (Somalia, Etiopía).
- En Asia, Myanmar (en particular el pueblo de los Rohinyá), Yemen (guerra y hambruna).
3. En Eurasia: Ucrania (Rusia: actos de guerra prohibidos; efectos globales de la invasión…).
4. En Asia: Zonas de Turkía y Siria devastadas por los sismos recientes (en el N.O. de Siria, situación agravada porque se trata de víctimas y actores de una guerra de más de 10 años).
III – LAS ACCIONES
-Organizaciones globales (ONU y su CDH, OIM, OMS, UNICEF…)
-Alternativas: movimientos de los primeros pueblos…
-No gubernamentales (ONGS): Médicos Sin Fronteras, Greenpeace, Sea Watch, S.O.S. Mediterranée, Oxfam…
-Los nuevos liderazgos: líderes contra la destrucción ambiental y el “cambio climático”; afrodescendientes; LGTBIQ+; por los derechos de las mujeres…
San Fernando Ama |
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////
VIDEOS DE JÓVENES ACTIVISTAS CONTRA LA ALTERACIÓN DEL CLIMA
VIDEOS SOBRE LA DESTRUCCIÓN DEL PLANETA