REFLEXIÓN
SOBRE NUESTRO MUNDO INTERCONECTADO
Javier G., 6-7-18 [1]
![]() |
[Referencia: myloview.es] |
Sin embargo, las transformaciones económicas, tecnológicas,
sociales y culturales (en particular el desarrollo de las comunicaciones por
satélite e Internet), han venido cambiando radicalmente esa realidad “bipolar”.
Cada vez más el mundo periférico se acerca a los progresos técnicos, a la permanencia
en él de gran parte de sus habitantes y a importantes ventajas civilizatorias.
Y, al mismo tiempo, de forma paradójica, la hipertrofia de las megaciudades introduce cada vez más la
sensación de decadencia del mundo urbano, y se afianza más y más
la convicción del fracaso de su gestión, lo que ha conllevado la tendencia a
escapar de estas grandes urbes hacia las zonas periféricas.
Este proceso ha tenido múltiples consecuencias, por ejemplo:
Este proceso ha tenido múltiples consecuencias, por ejemplo:
*La nueva realidad periférica adquiere prestigio
por su calidad de vida.
*Se conforma como ciudad intermedia.
*Se convierte en proveedora de alimentos, con la
tendencia a que estos sean cada más limpios de agroquímicos sintéticos.
*Se conforma cada vez más como nodo tecnológico,
conectado a los circuitos mundiales de comunicación, de tecnologías y de
mercancías.
Fuente: flickr.com |
De esta manera, las nuevas generaciones ya no viven -en forma tan determinante como antes- la angustia de tener que emigrar forzadamente a un barrio de la ciudad (posiblemente en condiciones infrahumanas) para comenzar la adaptación y la búsqueda de condiciones humanas dignas. Cada vez más se le presenta la posibilidad de construir su vida y lograr importantes metas personales en estas zonas periféricas intermedias. [1] [Dictado en clase]. Publicado en la Página 3 Evoluciones de: http://vozsincercos.blogspot.com/
EL UNIVERSOEL UNIVERSOEL UNIVERSO
SI SE ORIGINÓ, ¿CÓMO SE ORIGINÓ?
REVISAMOS LAS PRINCIPALES TEORÍAS QUE LOS CIENTÍFICOS HAN ELABORADO PARA EXPLICARLO. PARA ELLO PULSAMOS LOS SIGUIENTES ENLACES:
PRINCIPALES FÓSILES HALLADOS
1. Género Australopithecus
Las zonas del continente africano donde han sido hallados restos óseos corresponden a los siguientes países de hoy: Etiopía, Tanzania, Tchad, Kenya, Suráfrica. Ampliar lectura y ver mapa detallado en el siguiente enlace:
[Fuente de foto: Wikipedia].
2. Homo habilis
Restos hallados en regiones correspondientes a los siguientes países actuales: Tanzania, Kenya, Etiopía. Ampliar lectura en este enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Homo_habilis
3. Homo erectus
Restos hallados en regiones correspondientes a los siguientes países de hoy: Suráfrica, Tanzania, Kenya, Etiopía, Argelia, Grecia, Francia, Hungría, Alemania, Inglaterra (Reino Unido), China, Indonesia (isla de Java). Ampliar lectura en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Homo_erectus
3. Homo neanderthalensis (anterior sapiens neanderthalensis)
Habitó gran parte de lo que hoy es Europa y parte de Eurasia. Ampliar información en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Homo_neanderthalensis
=================================
PAÍSES Y ZONAS EN EL MUNDO EN SITUACIÓN CRÍTICA
Las Ciencias Sociales que actualmente están surgiendo en el mundo nos invitan a aprender a ver este con una mirada global, única forma de entenderlo y asimilar creativamente sus cambios.
La mirada global nos permite clasificar los grandes problemas. Colocamos en primer lugar los relacionados con la supervivencia humana y del planeta.
Las Ciencias Sociales que actualmente están surgiendo en el mundo nos invitan a aprender a ver este con una mirada global, única forma de entenderlo y asimilar creativamente sus cambios.
La mirada global nos permite clasificar los grandes problemas. Colocamos en primer lugar los relacionados con la supervivencia humana y del planeta.
Para ver cuáles son estos grandes problemas y ubicarlos geográficamente en "el mapa de mi planeta", vamos a la página RIESGOS GLOBALES.